Listos
Para Las Cartera Digitales
Los wallet es el
futuro. Se ubicará en la nube y contendrá tarjetas de crédito y fidelizacion,
cupones de descuento, billetes de avión o promociones.
Las crisis y la estrechez de los presupuestos familiares
están paradójicamente, tirando del comercio electrónico. Los usuarios buscan
más en Internet y no dudan en comprar si la oferta, aunque sea online, les
permite ahorrar unos euros. En 2011, el comercio electrónico movió un volumen
de transacciones de casi 11.000 millones de euros, el doble que cinco años
antes, según la Ontsi. Aquí no teníamos la tradición de la venta por catalogo
que ha ayudado tanto al desarrollo de comercio electrónico en los países
anglosajones o en Alemania.
No obstante, en unos años, el panorama puede cambiar
radicalmente. Gigantes como Apple, Google o Amazon están trabajando para
aprovechar los datos de los cientos de millones de clientes que tienen en todo
el mundo y proponer sus propios medios de pago online, Apple, por ejemplo,
tiene doble de tarjetas registradas en su Apple Store que clientes tiene gran
banco como el Santander.
Estas grandes firmas tecnológicas van ahora mismas un
paso por delante de los bancos e incluso de intermediarios con presencia
planetaria como Visa o Mastercard. Tiene
potentes equipos de innovación muchos dineros en caja y cientos de millones de
clientes receptivos. El comercio electrónico ha escogido a los banco a
contrapié.
Un ejemplo claro de este cambio de tercio lo vemos en la
tecnología NFC, que permite pagar acercando el móvil a un terminal de punto de
venta o datafono. Desde hace años, que lleva anunciando el despegue de esta
tecnología, alentada sobre todo por empresas como Mastercard, los fabricantes
de teléfonos y operadoras, que quieren hincar el diente al negocio financiero. Mastercard
y Visa están tratando de imponer este sistema, pero Apple tiene sus dudas de
que vaya facilitar mucho las cosas al usuario. En la compañía no crecen que
vaya a ser una tecnología para dejar la boca abierta.
Sean los bancos o las tecnologías las que lleven la
batuta, lo que parece claro es que al hablar de medios de pago el termino
wallet está en boca de los expertos. Wallet es monedero o cartera en ingles. La
idea es que el cliente tenga en la Nube sus tarjetas de crédito, así como las
fidelizaciones y los cupones y ofertas de establecimiento. La cartera digital
le permitirá, de una forma sencilla y transparente, decir en el momento en que
llega de la caja con que paga y a que descuento se acoge. Google ha lanzado su
servicio Google Wallet, aunque solo funciona en Estados Unidos. Además, se cree
que a medio plazo estos monederos electrónicos deberán integrar las tarjetas de
fidelización del mercado, las aerolíneas o la tienda de libros. En el mundo hay
millones de personas que no usan los cupones y las ofertas porque se olvidan, y
eso se ahora evitar.
La propuesta de Apple se llama Passbook. Es una app para
agrupar y guardar tarjetas de embargue, entradas, cupones del supermercado o
tarjetas de regalo. El usuario solo tiene que mostrar al escáner la pantalla de
Passbook para facturar las maletas, acceder al vuelo, entrar al cine o canjear
cupón. Además, como tiene soporte de geolocalización, las tarjetas aparecen en
la pantalla de iPhone en el momento y lugar preciso.
Por su parte, Google Wallet, por el momento solo está
disponible en Estados Unidos, también permite al usuarios llevar todas sus tarjetas
de créditos y de fidelización en una aplicación que está en la Nube. Para
redondear la juagada, los ingenieros de Google trabajan para sacar sus propias
tarjetas de créditos físicas. Y también han anunciando que habrá una
actualización de Gmail para integrarlo con Walllet, lo que permitiría a sus
usuarios enviar dinero por este sistema como hoy envían un fichero adjunto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario